miércoles, 3 de enero de 2018

Reseñas HdC: De las bacterias a Bach. La evolución de la mente

(Esta entrada se publicó primero en Hablando de Ciencia.)


De las bacterias a Bach. La evolución de la mente
Autor: Daniel C. Dennett
Editorial: Pasado & Presente, S.L.
Año: 2017
Páginas: 431
ISBN: 9788494733321
PVP: 35 €



SINOPSIS
"¿Por qué hay mentes? ¿Y cómo han llegado a aparecer?" En la que con toda seguridad se trata de una de las obras más importantes sobre la evolución de la mente que se haya escrito recientemente, Daniel Dennett intenta responder a estas dos preguntas. Por el camino el autor analizará qué nos asemeja y qué nos distancia del resto de habitantes de nuestro planeta, qué tipo de diseño ha seguido la naturaleza para construir una herramienta tan poderosa y compleja, y qué mecanismos nos permiten reflexionar sobre nuestras propias mentes. Todo ello armado con la habitual vis crítica, analítica y no exenta de humor que caracterizan al que sin duda es uno de los pensadores más importantes y peculiares de nuestro tiempo, que con este libro ha creado su obra más accesible y la que resume su larga trayectoria como investigador y pensador.

RESEÑA
Tenía mucha curiosidad por leer el último libro del estadounidense Daniel C. Dennett, publicado hace poco más de dos meses por la editorial Pasado y Presente. Dennett, uno de los filósofos más destacados en el ámbito de las ciencias cognitivas, explica en esta ocasión la evolución de la mente en el marco de la teoría de la selección natural de Darwin. Como comenta el autor ya en el prólogo, el libro pretende presentar

"el esqueleto de la mejor teoría científica que tenemos hoy para explicar cómo surgieron nuestras mentes, cómo consiguen nuestros cerebros obrar todas sus maravillas y, especialmente, cómo hay que pensar acerca de las mentes y los cerebros sin caer en seductoras trampas filosóficas."

Dennet expone la forma en que la naturaleza ha creado, a través de la selección natural y la evolución genética, un mundo rico en competencia sin comprensión, como es el caso, por ejemplo, de las bacterias que aparecen en el título del libro. Sin embargo, eso no es suficiente para explicar las enormes capacidades de la mente humana. De acuerdo con la visión del filósofo estadounidense, nuestro cerebros se han convertido en lo que son gracias principalmente a los memes, esos "elementos de la cultura que pueden considerarse que se transmiten por medios no genéticos", según la definición del Oxford English Dictionary (en español, para mi sorpresa, la RAE todavía no la ha admitido en su Diccionario). Cualquier meme puede copiarse, recordarse y transmitirse, como una canción, un tipo de baile o el más importante de todos ellos, la palabra, que "tiene un papel en la evolución cultural parecido al del ADN en la evolución genética". Gracias a la evolución de los memes, se han ido construyendo poco a poco el repertorio de las habilidades humanas actuales, igual que las innovaciones de software llevan posteriormente a rediseños del propio hardware. Así hemos llegado a convertirnos nosotros mismos en diseñadores inteligentes, siendo el compositor alemán Johann Sebastian Bach el elegido por Dennet para completar el título del libro, como lo podían haber sido otras grandes mentes que ha dado la humanidad (Shakespeare, Picasso, Einstein,...).

Hay que admitirlo: estamos ante un libro cuya lectura no resulta fácil por momentos. Pero si logramos encontrar la tranquilidad y concentración que requiere, el fascinante viaje planteado por Dennett nos hará pensar y replantearnos muchas cuestiones sobre nosotros mismos. Algunas de esas cuestiones les serán familiares a los que ya conozcan la obra del autor, con el añadido de que en esta ocasión Dennett se ha tomado la molestia de revisar y mejorar sus argumentos. Para aquellos que, como es mi caso, lean a Dennett por primera vez, este libro es la mejor manera de introducirse en el universo del autor. De hecho, se puede decir que De las bacterias a Bach supone el testamento ideológico de Dennett, quien a sus 75 años sigue siendo uno de los filósofos de referencia de la actualidad.

Dennett, en 2006 | David Orban CC BY 2.0

Daniel Dennett nació en Boston, Massachussets, el 28 de marzo de 1942. Estudió en la Phillips Exeter Academy y recibió su título de grado en filosofía en la Universidad de Harvard en 1963. Dos años más tarde, se doctoró en filosofía por la Universidad de Oxford, donde estudió con el afamado filósofo Gilbert Ryle. Junto con Richard Dawkins, Sam Harris y el ya fallecido Christopher Hitchins, es considerado uno de los cuatro jinetes del Nuevo Ateísmo. En la actualidad es profesor de Filosofía de la Universidad Tufts, donde ocupa la cátedra Austin B. Fletcher. Entre otros méritos, es miembro de la American Academy of Arts and Science desde 1987, fue galardonado con el Premio Jean Nicod en 2001 y ha participado en el diseño de diversas exposiciones sobre ordenadores para la Smithsonian Institution, el Museo de Ciencia de Boston y el Museo del Ordenador de Boston. También ha escrito numerosos libros, entre los que cabe destacar Bombas de la intuición y otras herramientas de pensamiento, Contenido y conciencia o La evolución de la libertad. De las bacterias a Bach es su primera obra publicada por Pasado y Presente.

Dividido en tres grandes partes, el libro se abre con un Prefacio en el que el autor recuerda su doctorado en filosofía en Oxford, "una época en la que no sabía casi nada sobre la evolución ni sobre la mente humana." Hoy se considera "un aficionado con conocimientos profundos" y confiesa que se divierte "más de lo que nunca hubiera imaginado que podía con una vida académica". Humildemente, explica la motivación para escribir este libro, su "intento de agradecimiento como pago por mi matrícula en toda la formación que he recibido."

Castillo de termitas vs La Sagrada Familia | Fuente

Tras el Prefacio empieza la primera parte del libro, "El mundo patas arriba", que abarca los primeros cinco capítulos y sienta las bases para el resto del libro. La evolución, nos recuerda Bennett, "es un proceso que se basa en amplificar cosas que no suceden casi nunca"; por ejemplo, la unión de una bacteria con una arquea hace millones de años produjo la célula eucariota, el ingrediente clave para que se pudiera formar la vida multicelular en todas sus variedades. El autor aplica la ingeniería inversa a la biología evolutiva, "suponiendo que cada ser vivo es el producto de procesos físicos sin misterio alguno que, gradualmente, unieron todos los elementos necesarios. [...] La selección natural no tiene una mente, no tiene razones por sí misma, pero sin embargo es competente en esta tarea de perfeccionar los diseños." La selección natural es ciega y trabaja "de abajo arriba", a diferencia del diseño inteligente, que es reflexivo y actúa basado en razones, "de arriba abajo".

Patrones aleatorios de tetrominó evolucionando | Fuente

La segunda parte del libro, "De la evolución al diseño inteligente", comprende del capítulo 6 al 13 y se centra en la evolución de nuestro cerebro. Según Dennett, los memes en general, y las palabras en particular, crearon el entorno adecuado para el desarrollo de la mente humana. En un principio, los memes evolucionaron con el fin de instalarse en el cerebro y poder reproducirse -como si fueran un virus de la mente compuesto únicamente de información-, provocando después unos ajustes genéticos del cerebro, en una respuesta coevolutiva. Una vez quedó garantizada la transmisión cultural como principal innovación de nuestra especie, esa transmisión no solo produjo cambios importantes en la arquitectura neuronal, sino que también añadió novedades en el entorno de los seres humanos y, a su vez, favorecieron las adaptaciones que permitían controlar y rastrear todas estas nuevas oportunidades. "La evolución cultural también evolucionó", explica Dennett, "acercándose a procesos de diseños más eficaces, con previsión, con propósitos y con una dependencia de la comprensión de los agentes: los diseñadores inteligentes". Hoy en día, el ser humano es la única especie con una rica cultura acumulativa.

Imagen sucesiva de colores complementarios | Fuente

Y así llegamos a la tercera y última parte de este libro, "Nuestras mentes vueltas al revés" (capítulos 14 y 15), en el que por fin estamos listos para juntar todas las piezas del rompecabezas. Para Dennet, la conciencia humana es "como un sistema de máquinas virtuales que han evolucionado, memética y genéticamente, para tener papeles muy especializados en el nicho cognitivo que nuestros ancestros han construido a lo largo de milenios". La I+D responsable de este nicho es una mezcla de procesos darwinianos de abajo arriba y diseño inteligente de arriba abajo. A diferencia de los otros tipos de conciencia animal, la conciencia humana es "un producto de la evolución cultural, que instala una abundancia de palabras y demás recursos de pensamientos en nuestros cerebros". Gracias a ello, "nuestros cerebros están facultados para ser diseñadores inteligentes, de artefactos y de nuestras propias vidas". En cuanto al futuro, Dennett está convencido de que no habrá ninguna "inteligencia sobrehumana", en referencia a la inteligencia artificial que tanta alarma ha suscitado en los últimos tiempos, a pesar de las llamadas de atención de expertos y científicos como Elon Musk, Martis Rees o Stephen Hawking.

El libro finaliza con un Anexo, donde proporciona referencias a todas las obras en las que se basa Dennett, el extenso listado de Notas, una abundante Bibliografía y los correspondientes Índices que no pueden faltar en toda buena obra que se precie.

En definitiva, un libro que, aunque quizá no sea recomendable para todos los públicos, a buen seguro hará las delicias de los amantes de las ciencias cognitivas y de la filosofía de la ciencia como regalo de Reyes.


miércoles, 6 de diciembre de 2017

Reseñas Hdc: La historia del cuanto. Una historia en 40 momentos

(Esta entrada se publicó primero en Hablando de Ciencia.)


La historia del cuanto. Una historia en 40 momentos
Autor: Jim Baggott
Editorial: Bibioteca Buridán
Año: 2017
Páginas: 496
ISBN: 9788416995325
PVP: 34 €




SINOPSIS
A menudo totalmente contraintuitiva, a veces francamente extraña, los físicos, como los filósofos, reflexionan sobre su significado, pero ellos además se deleitan con su habilidad para explicar la realidad a la más pequeña de las escalas. Es la teoría cuántica, y este libro cuenta su historia.

Jim Baggott nos lleva desde 1900 hasta el presente en 40 episodios. Es una historia llena de emociones y de desesperación, de éxitos espectaculares y de retos profundos todavía por resolver. Convoca a una serie de grandes físicos, pero el centro de la escena lo ocupa la propia física y el despliegue de algunos de los conceptos más hermosos y asombrosos que ha desarrollado jamás la ciencia.

RESEÑA
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con la lectura de un libro de física como con este de Jim Baggott. Publicado en su versión original en inglés en 2011, le debemos agradecer a Biblioteca Buridán que se haya animado a traducirla seis años después. El libro recorre los que, a juicio del autor, son los cuarenta momentos más destacados de la física cuántica durante su poco más de un siglo de existencia. Es una lectura ágil, salpicada por numerosas anécdotas, y que, aunque en la segunda parte del libro el nivel se eleva, está explicado en general de forma clara y sencilla. Esto es algo que tiene mucho mérito, teniendo en cuenta lo que se ha dicho con anterioridad de la física cuántica. Por ejemplo, el danés Niels Bohr, uno de sus fundadores, reconoció que "cualquier que no esté impactado con la mecánica cuántica es que no la ha entendido". El genial Richard Feynman fue más lejos al afirmar que "nadie entiende la física cuántica". Con estos antecedentes, no habría que desanimarse si la lectura de este libro resulta difícil por momentos.

Recordemos brevemente que la física cuántica es la física que gobierna el mundo subatómico. Allí, por extraño que parezca, el concepto de onda y partícula se diluye: las partículas se comportan como ondas y las ondas como partículas. Los fenómenos no pueden conocerse con total precisión, sino solo a través de una neblina de probabilidad y azar. Cualquier sistema puede encontrarse en una superposición de estados; un electrón que da vueltas alrededor de un núcleo atómica no está "aquí o allí", sino "aquí y allí". Y por si todo esto no fuera suficiente, más desconcertante aún es una propiedad llamada entrelazamiento. Cuando dos partículas están entrelazadas, las propiedades de una de ellas cambia al instante cuando lo hace las de la otra, por muy separadas que se encuentren entre sí. Estas son solo algunas de las sorprendentes características de una teoría que, sin embargo, es la teoría física más exitosa jamás concebida. La física cuántica es la base de numerosas aplicaciones tecnológicas, como el transistor, que se encuentra presente en prácticamente todos los aparatos electrónicos de uso diario (ordenadores, móviles, televisores, radios, etc...).

Jim Baggott (Susan Gerbic | CC Attibution Share Alike 4.0 international license)

Jim Baggott (Southampton, 1957) es un científico inglés que lleva más de veinte años escribiendo libros de ciencia, historia de la ciencia y filosofía. Enamorado de la física desde niño, descartó estudiarla porque creía no tener el talento para las matemáticas que requerían; finalmente se decantó por la química física. Estudió en la Universidad de Manchester y se doctoró en la Universidad de Reading. Trabajó más de diez años en Shell para luego establecerse con su propia empresa dedicada a la formación y consultoría. Ha recibido varios galardones por su labor como investigador científico y como divulgador. Colabora de forma habitual en las revistas New Scientist y Nature; también escribe artículos y reseñas de libros en otros medios como The Independent y The Daily Telegraph, entre otros. Ha escrito más de diez libros de divulgación científica, como Origins: The Scientific Story of Creation y Higgs: The Invention and Discovery of the God Particle. No es el primer libro suyo que aparece en Biblioteca Buridán, que también ha publicado su Guía a la realidad para principiantes.

El libro está dividido en 40 capítulos, agrupados en siete grandes partes: EL CUANTO DE ACCIÓN (7 capítulos), LA INTERPRETACIÓN DEL CUANTO (5 capítulos), EL DEBATE CUÁNTICO (5 capítulos), CAMPOS CUÁNTICOS (6 capítulos), PARTÍCULAS CUÁNTICAS (6 capítulos), LA REALIDAD CUÁNTICA (6 capítulos) y COSMOLOGÍA CUÁNTICA (5 capítulos). Me ha gustado especialmente la estructura de cada capítulo, con una primera parte a modo de presentación, escrita en cursiva, a la que le sigue el cuerpo del capítulo. Esto hace que cada uno de los 40 momentos tengan entidad propia, lo que facilita que se puedan leer casi de forma independiente.

La primera parte, EL CUANTO DE ACCIÓN, empieza con el descubrimiento de Planck en diciembre de 1900 de su "cuanto de acción". Abarca un cuarto de siglo, hasta diciembre de 1925, un periodo durante el cual los físicos asentaron los pilares de esta revolucionaria teoría. Esto comprende la hipótesis del cuanto de luz de Einstein, la teoría cuántica del átomo de Bohr, la dualidad onda-corpúsculo de Louis de Broglie, la mecánica matricial de Heisenberg, el misterioso fenómeno del espín del electrón, el principio de exclusión de Wolfgang Pauli y la mecánica ondulatoria de Schrödinger.

En la segunda parte, LA INTERPRETACIÓN DEL CUANTO, el libro profundiza en la naturaleza de la realidad a nivel cuántico, una cuestión que en algunos aspectos todavía hoy sigue abierta. Empieza por la interpretación de Max Born del significado de la función de onda de Schrödinger en 1926, continúa con los intensos debates entre Bohr, Heisenberg y Schrödinger en Copenhague sobre la realidad de los saltos cuánticos, y el desarrollo del principio de incertidumbre de Heisenberg, para terminar con la gestación en la mente de Bohr de la llamada interpretación de Copenhague, que él mismo presentó en una conferencia en la ciudad italiana de Como en septiembre de 1927.

La paradoja del gato de Schrödinger (Doug Hatfield | CC BY-SA 3.0)

La tercera parte, EL DEBATE CUÁNTICO, describe el debate Bohr-Einstein, uno de los desafíos intelectuales más profundos de la historia de la ciencia. Einstein, convertido ya en uno de los mayores críticos de la teoría cuántica, puso a prueba sus fundamentos por medio de una serie de experimentos mentales. El primero de ellos fue presentado durante la quinta Conferencia Solvay en octubre de 1927, para pasar luego al argumento Einstein-Podolsky-Rosen y a la famosa paradoja del gato de Schrödinger de 1935. Las réplicas de Bohr en cada caso no le van a la zaga. En medio de esta vorágine, el libro se toma un respiro para abordar la teoría cuántica-relativista del electrón de Paul Dirac, que predecía el espín y la existencia del antielectrón. Una "absoluta maravilla" según Baggott.

La cuarta parte, CAMPOS CUÁNTICOS, describe los avances de una nueva generación de físicos, como Julian Schwinger, Richard Feynman, Sin-itiro Tomonaga y Freeman Dyson, que desarrollaron la llamada electrodinámica cuántica después de la Segunda Guerra Mundial. Luego, en 1954, vino el inesperado desarrollo de la teoría cuántica de campos por parte de Cheng Ning Yang y Robert Mills. Más tarde, Sheldon Glashow, Abdus Saalam y Stephen Weinberg formularon las primeras versiones de una teoría electro-débil en 1960, y predijeron la existencia de las partículas W y Z. Fue una época de fertilidad sin precedentes en la física teórica que culminó en 1963 con la teoría de los quarks de Murray Gell-Mann y la introducción del mecanismo de Higgs en 1967.

En la quinta parte, PARTÍCULAS CUÁNTICAS, el libro se centra en los descubrimientos que han llevado al llamado Modelo Estándar de la física de partículas, gracias a unos aceleradores y colisionadores de partículas cada vez más grandes. Este modelo está formado por tres 'generaciones' de partículas de materia consistentes en leptones (electrones y neutrinos) y quarks que interactúan mediante el intercambio de partículas de fuerza -fotones, partículas W y Z y gluones de carga de color. A pesar de predecir con enorme precisión los resultados experimentales, el Modelo Estándar no incluye la gravedad, su gran asignatura pendiente.

La familia de partículas del Modelo Estándar (UAWiki | CC BY-SA 3.0)

La sexta parte, LA REALIDAD CUÁNTICA, trata de los experimentos diseñados por los físicos para reproducir la paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen e intentar averiguar cuál es en última instancia la naturaleza de la realidad física. Los resultados no dejan lugar a la duda: el mundo cuántico es no local. Más aún, estos experimentos nos dicen de forma categórica que no podemos percibir la realidad 'como realmente es'. Solo podemos poner de manifiesto aspectos de una realidad empírica que depende de la naturaleza de los instrumentos que utilizamos y de las preguntas que hacemos.

En la séptima y última parte, COSMOLOGÍA CUÁNTICA, se explican los esfuerzos por fusionar las dos grandes teorías del siglo XX -la teoría cuántica y la relatividad general- en una única teoría capaz de describir todo lo que hay en el universo. Ahora mismo los dos candidatos más firmes a esta 'teoría del todo' son la teoría de supercuerdas y la gravedad cuántica de bucles, aunque en ambos casos la meta todavía está muy lejos. Como ya ha pasado con anterioridad, la física cuántica parece estar en un callejón sin salida. ¿Seremos capaces de encontrar una vez más la escapatoria del laberinto?

En definitiva, un libro imprescindible para los amantes de la física o de la historia de la ciencia. Y muy recomendable para aquellos que quieran comprender el esfuerzo intelectual realizado por la comunidad científica con el fin de entender la naturaleza del mundo subatómico. Será difícil encontrar un libro de física cuántica que, sin perder un ápice de rigor, resulte tan ameno y accesible.


miércoles, 8 de noviembre de 2017

El desafío científico 7 #edc7

¿Un insecto capaz de descorchar botellas de vino?

Tras un tiempo de reflexión, creo haber encontrado por fin un nuevo desafío a vuestra altura. Las pistas son las siguientes:
  1. Su tío abuelo fue premio Nobel y tiene un asteroide bautizado en su honor.
  2. Un colega suyo, que luego fue premio Nobel, dijo de él que o bien era un genio o bien un idiota. 
  3. Hace menos de diez años ganó una apuesta al no haberse encontrado ninguna prueba de una bella y prometedora teoría que en la actualidad no está pasando su mejor momento.
  4. En su página web tiene un enlace para aprender a pronunciar su nombre.
  5. El dibujo que aparece al principio de la entrada es suyo.
¿Quién es el personaje misterioso? Se agradecerá en la respuesta una explicación de las tres primeras pistas, así como el nombre del insecto del dibujo.

Los comentarios se moderarán como siempre hasta que se publique la solución, el próximo domingo 12/11 a las 23:59. 

SOLUCIÓN: Como bien han acertado la mayoría, el personaje misterioso es el físico holandés Gerard 't Hooft, Premio Nobel de Física en 1999. La explicación breve de las pistas es la siguiente:
  1. Su tío abuelo era Frits Zernike, Premio Nobel de Física en 1953. El asteroide 11779 Zernike, descubierto en 1977, lleva ese nombre en su honor.
  2. Sheldon Glashow dijo de él que "o este chico es un completo idiota o es el mayor genio que ha dado la física en muchos años".
  3. En el año 2000, t' Hooft apostó en contra de que se encontrara alguna partícula supersimétrica en los siguientes diez años. Los detalles de la apuesta se pueden ver aquí.
  4. El enlace que aparece en su página web para aprender a pronunciar correctamente su nombre es este.
  5. El insecto en cuestión es el Bacchus deliriosus o "ladrón del vino", que aparece aquí.
Muchas gracias a todos los que habéis participado, dedicándole vuestro valioso tiempo. Eso no tiene precio.

¡Hasta el próximo!

martes, 19 de septiembre de 2017

JDCiencia 2017: la divulgación científica no para


Queridos amantes de la divulgación científica: todavía os quedan unos días para recuperaros de #Naukas17. Porque esto no ha hecho más que empezar, y ahora le toca el turno a Sevilla y su JDCiencia 2017 los próximos días 22 y 23 de septiembre. Este evento de divulgación científica, organizado por la Universidad de Sevilla y la revista Jot Down, ya va por su cuarta edición gracias al patrocinio de Next Door Publishers, Bulevar Café y otros cuantos mecenas de la divulgación. Desde aquí mi más sincero agradecimiento por estar al pie del cañón.

Esta cuarta edición, además, cuenta con algunas novedades jugosas. Lo primero, como seguramente ya te habrás dado cuenta, es que el evento se ha trasladado a septiembre, en lugar de celebrarse en el mes de junio como en las ediciones anteriores. Sinceramente, creo que es un cambio acertado que agradecerán sobre todo los estudiantes, aunque en su contra tenga la cercanía con la madre de todos los eventos de divulgación científica en español que es Naukas Bilbao. Lo cierto es que el próximo fin de semana saldremos de dudas, espero que abarrotando el lugar de celebración.

Ese es precisamente otra de las novedades. Esta edición ya no se celebrará en la ETS de Ingeniería Informática, en Reina Mercedes, sino que se traslada al Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, en el centro de la ciudad, un sitio más pequeño pero con mucho encanto que cuenta con mi absoluta bendición (¡podré ir andando!). Para rizar el rizo, el sábado 23 JDCiencia 2017 compartirá ubicación con otro evento muy recomendable como es el Festival de Libros y Música Bookstock. El éxito está asegurado.

Una de las cosas que no va a cambiar en esta edición de JDCiencia 2017 es la calidad de las charlas, que una vez más promete ser (y será) altísima. Disfrutaremos de expertos de la divulgación científica e investigadores de primer nivel (o incluso ambas cosas a la vez), como Clara Grima, Francis Villatoro, Carlos Briones, Adela Muñoz, José Luis Crespo o Alicia Sintes, entre otros ponentesTambién habrá un par de mesas redondas que prometen ser apasionantes: una sobre big data y deep learning y otra sobre herramientas visuales en la divulgación científicaY se hará entrega de premios del concurso DIPC de divulgación 2017. Los dos ganadores se embolsarán 1.000 € y 300 €, gracias al patrocinio del Donostia Internacional Physics Center. Por último, este JDCIencia 2017 se cerrará por todo lo alto con La Chirigota del PercheroNo dejes de consultar la agenda del evento si quieres más detalles. 

Como los años anteriores, la asistencia al evento es gratuita; en esta ocasión no es necesario ni siquiera inscribirse, a no ser que quieras recibir alguna noticia importante sobre el evento. También se mantiene la Fila 0, en la que, por 50 €, tienes derecho a revistas y libros por ese valor, más la asistencia a una cena de gratis el viernes 22 en un 'marco incomparable' de la ciudad, donde podrás charlar tranquilamente con los conferenciantes y participantes al evento. ¿Alguien da más?

En definitiva, una cuarta edición con novedades, pero que sigue fiel al espíritu de siempre...porque la ciencia es cultura.




martes, 29 de agosto de 2017

Reseñas HdC: Historia del futuro

(Esta entrada se publicó primero en Hablando de Ciencia.)


Historia del futuro
Autor: Amador Menéndez Velázquez
Editorial: Ediciones Nobel
Colección Jovellanos de Ensayo
Año: 2017
Páginas: 272
ISBN: 9788484597520
PVP: 20 €



SINOPSIS
Su autor, el científico Amador Menéndez Velázquez, ha querido compartir con el lector nuevos avances emergentes y disruptivos que ha podido conocer de primera mano en lugares tan emblemáticos como el prestigioso MIT de Massachussets. Nos habla de nanotecnología, biónica, robótica e inteligencia artificial, entre otras técnicas, algunas de las cuales pasarán un día a formar parte de nuestras vidas. Y es que cada vez más la ciencia y el ser humano se funden en un fascinante sinergismo.

Prótesis controladas por el pensamiento, coches autoconducidos, superinteligencia, desempleo provocado por la automatización y renta básica universal son ejemplos de tópicos candentes en la actualidad. No hay consenso sobre cómo afrontar un futuro que se nos presenta misterioso e incierto, con grandes promesas pero también grandes peligros. El objetivo del libro es animar al lector a sumarse a estos debates y así contribuir activamente a inventar el futuro.

RESEÑA
Me ha sorprendido gratamente la lectura del ensayo Historia del futuro, de Antonio Menéndez Velázquez, publicado por Ediciones Nobel. La obra describe los avances científicos y tecnológicos que están a punto de cambiar nuestras vidas en diversos campos como la nanotecnología, la biotecnología, la infotecnología o la neurología. Sin duda, el siglo XXI será el de estas disciplinas y otras que deriven de las mismas. Es muy probable que en las próximas décadas seamos capaces de recargar nuestros móviles o coches eléctricos en cuestión de minutos, la medicina podrá generar órganos humanos enteros, los ordenadores cuánticos tendrán una potencia de cálculo sin precedentes y los avances en genética alargarán la vida humana. Pero estos extraordinarios avances son solo la punta del iceberg. Menéndez estudia también máquinas superinteligentes, coches autónomos y plegables, transistores de grafeno y la posibilidad de crear nuevas formas de vida. Ante todos estos cambios que se avecinan, la palabra revolución se queda corta. Como dice el autor en el prólogo:
Por primera vez en la historia de la humanidad, estamos en los albores de una singularidad tecnológica. [...] Nos aproximamos a un momento singular, único, y diferente por lo novedoso, lo desconocido y por un impacto sin precedentes en la sociedad.
En efecto, esta singularidad tecnológica tendrá un enorme influencia en la economía mundial del siglo XXI. El libro intenta responder también a algunos de los interrogantes que plantea este nuevo escenario. ¿Quiénes tendrán empleo ante la creciente automatización de la sociedad? ¿Habrá que recurrir a una renta básica universal como solución a un posible desempleo masivo?

Sin perder de vista los rigurosos principios científicos, Menéndez ofrece un recorrido fascinante a través de las próximas décadas de explosión científica, gracias a tecnologías que hace tan solo unos pocos años parecían más propias de un relato de ciencia ficción. Sin duda, un libro valiente que permite tener una visión de la ciencia y de la tecnología de un futuro no muy lejano.

Añadir leyenda

Amador Menéndez es Licenciado y Doctor en Química por la Universidad de Oviedo. En la actualidad investiga en el Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias. Con anterioridad ha ejercido como Profesor de Enseñanza Secundaria y ha investigado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Laboratorio Europeo de Radiación de Sincrotón y en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Precisamente en el MIT, y junto a otros cinco investigadores, en mayo de 2010 estableció el récord mundial de eficiencia en la captura de energía solar. Amador compagina la investigación con la divulgación científica, habiendo recibido el Premio Europeo de Divulgación Científica por su libro Una revolución en miniatura. Nanotecnología al servicio de la humanidad y el Premio Prismas de Divulgación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y los Museos Científicos Coruñeses, entre otros reconocimientos. El ensayo Historia del futuro obtuvo el XXIII Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, que convoca cada año Ediciones Nobel. El jurado la eligió entre las 162 que se presentaron en la edición de este año 2017.

El libro se compone de ocho capítulos (del cero al siete). El prólogo es para enmarcar, y su comienzo ya es una declaración de intenciones: "Este libro se escapa en cierto modo de clasificaciones convencionales. No es un libro de filosofía ni tampoco de ciencia, a pesar de tratar temas científicos, Responde mejor a la categoría de ensayo, un ensayo del pasado, del presente y del futuro, un futuro que todos nosotros escribimos día a día."

En el capítulo 0, "Un planeta reinventado: Del mono africano al Homo tecnologicus", se repasa los momentos trascendentales en la historia del ser humano. Cuatro son las palabras claves que, a juicio del autor, definen nuestra historia: fuego, lenguaje, sociabilidad y tecnología. Esta última ha tenido un impacto enorme en nuestra sociedad en los dos últimos siglos, aunque nada comparado con lo que está por llegar. Como avisa Menéndez, "el ritmo de cambio tecnológico se está acelerando. En las próximas décadas se pueden producir más cambios tecnológicos que en toda la historia de la humanidad."

El capítulo 1, "Nanotecnología: La inmensidad de lo mínimo", se centra en las tecnologías que hacen uso de nuestra capacidad de manipular la materia a escalas del orden del nanómetro. Aunque los avances logrados en las últimas décadas en este campo han sido enormes, el futuro es todavía más esperanzador. Como escribe Menéndez, "la nanotecnología promete pequeñas soluciones a algunos de los más grandes problemas de la humanidad." Por ejemplo, nanopartículas que detectan tumores cancerígenos en el cuerpo y eliminan bacterias. O materiales como los nanotubos de carbono y el grafeno, capaces por sí solos de revolucionar diversos campos como la electricidad, la electrónica y la computación.

El capítulo 2, "Nanomedicina: Miniaturización al servicio de la salud humana", profundiza en los avances médicos encaminados a entender y curar el cuerpo humano a escala nanométrica. Destaca la figura del ingeniero estadounidense Robert Langer, director de uno de los más prestigiosos laboratorios de ingeniería biomédica del mundo en el MIT, y gracias al cual nació la liberación inteligente de fármacos. Otra tecnología que promete revolucionar la medicina es la bioimpresión, que permitirá generar tejido humano e incluso órganos enteros en impresoras 3D.

En el capítulo 3, "Biomimética: Tecnologías inspiradas en la naturaleza", prestaremos atención al único laboratorio que lleva millones de año afinando sus mecanismos. Como afirma el autor, "casi en cualquier detalle del mundo vivo en el que nos fijemos, por insignificante que pueda parecer a primera vista, descubrimos una solución ingeniosa y eficaz a problemas que se nos plantean cotidianamente." El pie del lagarto gecko, el ojo de la estrella de mar o la dura concha de la oreja de mar (o abulón) son solo algunos ejemplos de diseños de la naturaleza que los científicos intentan imitar o aprovechar en beneficio de la humanidad. Por otro lado, una revolución está a punto de empezar gracias a la tecnología CRISPR, que permite modificar el genoma con una facilidad y rapidez sin precedentes.

El capítulo 4, "Conectados: Tecnologías de la información y la comunicación" analiza la ciencia y la tecnología que han hecho posible que hoy estemos en la llamada era de la información. Mención especial, por supuesto, para Internet, la red de redes, que gracias a su descentralización e universalidad ha conquistado el planeta. Un reto para el futuro será sacar partido de la ingente cantidad de datos que se generan cada minuto, el llamado Big Data. Otro desafío es el desarrollo del tan esperado ordenador cuántico, con una potencia de cálculo descomunal.

El capítulo 5, "Biónica: Neuroprótesis y la integración hombre-máquina" se centra en la fusión de la biología con la electrónica. No conocía la historia de Hugh Herr, quien perdió ambas piernas con 17 años y hoy es el director del laboratorio de Biomecatrónica del MIT. Implantes cocleares a base de nanopartículas magnéticas, retinas artificiales en un microchip o la reparación de neuronas mediante manipulación genética son algunos de los asombrosos avances que promete esta disciplina. Como dice Herr, "no hay seres discapacitados, sino tecnología discapacitada".

El capítulo 6, "Sinergismo tecnológico: Las múltiples danzas de la máquina" profundiza en la fusión de las cuatro tecnologías que hemos analizado en los capítulos anteriores. No conviene olvidar que "nanotecnología, biotecnología, infotecnología y neurología son en sí mismas plataformas de innovación, bloques desde los cuales pueden derivar otras fascinantes tecnologías como los vehículos autónomos o autoconducidos, la impresión 3D, el Big Data, la robótica, etc. [...] La combinación de diferentes tecnologías nos lleva a un sinergismo en el que el todo es mucho mayor que la suma de sus partes." Fruto de esta sinergia saldrán robots con habilidades sociales, vehículos autónomos o las máquinas que nos permitirán explorar los confines de la materia y del universo.

El capítulo 7, último del libro, "Hacia la singularidad: Superinteligencia y desempleo tecnológico" reflexiona sobre las consecuencias de la revolución tecnológica que se avecina. Entre ellas, la inquietante posibilidad de que haya máquinas más inteligentes que el ser humano. Esta superinteligencia, además, nos conduciría al llamado desempleo tecnológico masivo, una situación que no tiene por qué ser negativa si sabemos afrontarla adecuadamente.

Ese es, en última instancia, uno de los objetivos principales del libro. Resulta imposible predecir el futuro con absoluta precisión, más allá de la certeza que la ciencia determinará nuestra vida cotidiana. En cualquier caso, debemos ser capaces de gestionar los desafíos y las oportunidades que surjan en las próximas décadas para que la especie humana salga beneficiada, en vez de perjudicada.