Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

La danza de la Tierra y la Luna

Imagínate por un momento que estás al mando de una nave espacial, moviéndote a más de 14.000 kilómetros por hora (casi cuatro kilómetros por segundo). Imagínate también que a esa increíble velocidad te acercas a nuestro planeta y lo pasas de largo. ¿Te gustaría saber lo que se siente? Pues esto:



Estas imágenes fueron grabadas por la sonda espacial Juno, cuando sobrevoló nuestro planeta rumbo a Júpiter el pasado 9 de octubre. Como explican desde la NASA, la propia sonda estaba girando un par de veces por minuto mientras se acercaba a la Tierra. Para no marear al espectador, cada una de las imágenes del vídeo fueron captadas en el mismo instante que la cámara apuntaba a la Tierra. Luego se enviaron a la NASA, donde se procesaron y montaron. 

Está previsto que Juno llegue a Júpiter en julio de 2016 y que su misión ayude a los científicos a conocer mejor la estructura interna, la atmósfera y la magnetosfera del gigante joviano.



sábado, 13 de abril de 2013

Las mejores vistas de la Tierra desde el espacio



Por si alguno ha olvidado lo maravilloso que es nuestro planeta y la suerte que tenemos de vivir en él, la NASA ha realizado este vídeo donde ha seleccionado algunas de las vistas más espectaculares de la Tierra desde el espacio de 2012. 

El vídeo, que no tiene narración (haciendo bueno aquello de que una imagen vale más de mil palabras), combina imágenes captadas desde la Estación Espacial Internacional y los distintos satélites que orbitan nuestro planeta, junto con espectaculares visualizaciones de los vientos, las corrientes oceánicas y la salinidad del agua.

El vídeo apenas dura dos minutos, tiempo más que suficiente para que uno se emocione varias veces. Otra joya de la NASA.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Visiones nocturnas de la Tierra


Veintidós días y trescientas doce órbitas ha necesitado el satélite Suomi NPP de la NASA para reunir las imágenes de este espectacular vídeo, en el que puedes ver a la Tierra de noche como nunca antes. Sobre un fondo completamente negro, nuestro planeta gira plácidamente, y la luz artificial de las ciudades ayuda a dibujar los continentes.

Suomi NPP, lanzado el 28 de octubre de 2011, es el primero de una nueva generación de satélites que recogerá datos tanto de las condiciones atmosféricas a corto plazo como de los cambios climáticos a medio y largo plazo. Entre otros instrumentos, cuenta con una cámara que registra luz en un rango que va desde el verde al infrarrojo. Su sensibilidad es tal que es capaz de detectar la luz de un solo barco en alta mar. De ahí que pueda captar con un nivel de detalle sin precedentes las luces de las ciudades, las auroras, el humo de los incendios y hasta el reflejo de la luz de la luna en las nubes. 




jueves, 1 de noviembre de 2012

La historia de la Tierra en 90 segundos


¿Se puede contar la historia de nuestro planeta, desde el Big Bang hasta la actualidad, en apenas minuto y medio? Como nos demuestra melodysheep, el autor de este estupendo vídeo, la respuesta es que sí. Sólo hay que saber condensar en él los momentos más importantes de todos estos miles de millones de años. Es decir, la formación del Sol, la Tierra y la Luna, la aparición de vida en los océanos y su posterior evolución, el impacto del meteorito que acabó con los dinosaurios, la llegada de la raza humana, el desarrollo de la ciencia, la exploración espacial, ... 

En definitiva, noventa segundos que te dejan sin aliento y que merece la pena disfrutar en HD y a pantalla completa.


jueves, 21 de junio de 2012

La Tierra dinámica


Esta espectacular animación de la NASA nos vuelve a recordar el papel fundamental que juega el campo magnético de nuestro planeta y que nos protege del viento solar, el flujo de partículas cargadas que emite el Sol. Esta corriente de partículas es especialmente peligrosa cuando se producen las llamadas eyecciones de masa coronal, violentas y repentinas explosiones que tienen lugar en la corona solar.

Cuando el viento solar llega a nuestro planeta, el campo magnético terrestre actúa como escudo y repele la mayoría de partículas. Otras son atrapadas por dicho campo magnético y dirigidas hacia los polos, donde interaccionan con las capas superiores de nuestra atmósfera y dan lugar a las auroras polares, uno de los fenómenos naturales más hermosos que se pueden contemplar.

Pero algunas también consiguen atravesar el campo magnético y su energía ayuda a poner en marcha la enorme maquinaria climática de la Tierra. Alimenta los vientos y las corrientes oceánicas, que están en continuo movimiento: el aire frío y las aguas superficiales se desplazan hacia el ecuador, mientras que el aire y aguas más cálidas hacen lo propio hacia los polos. Todo ello para intentar equilibrar la temperatura en nuestro planeta.

Este vídeo es un extracto de otro más largo que se emite actualmente en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos, “Dynamic Earth: Exploring Earth’s Climate Engine”. Hay que destacar que todas las simulaciones por ordenador se han realizado a partir de datos reales obtenidos por satélites. Un enorme trabajo que ha sido seleccionado con todo merecimiento para el festival internacional SIGGRAPH 2012, donde el nivel de los participantes es realmente asombroso.