Acaba de terminar el mes de enero y con él la XI Edición del Carnaval de la Química. Lejos queda ya aquel día en que, entre comilona y comilona navideña, se me pasó por la cabeza organizar la XI Edición del Carnaval de Química. Primero hablé con Dani Torregrosa, el padre de la criatura, y luego con David Castro, el organizador de la X Edición que todavía estaba en curso. El primero me animó a organizarla y el segundo me cedió encantado el testigo.
La decisión no pudo ser más acertada. He disfrutado mucho en mi papel de anfitrión del Carnaval de Química y la temida cuesta de enero se me ha pasado volando. Tengo que admitir que estoy gratamente sorprendido con la respuesta que ha tenido el Carnaval de Química entre los blogueros. En total, han sido veinticinco aportaciones desde dieciocho blogs distintos, tocando temas de lo más variado: historia de la química, bioquímica, astroquímica, nanoquímica, tecnología…Y también he podido comprobar de primera mano el tirón que tiene entre el público: ha sido el segundo mes con más visitas en la corta historia de este blog, y las dos entradas más leídas han estado relacionadas con el Carnaval. Pero lo mejor no ha sido eso, sino que he podido aprender algo nuevo de química con cada entrada, cosa que me viene estupendamente, porque la tengo algo oxidada. A todos los participantes, ¡muchas gracias por la calidad de vuestras aportaciones!
Pero vayamos ya con lo importante, que es el resumen de las entradas de la XI Edición del Carnaval de Química.
LISTA DE CONTRIBUCIONES
La menopausia y los alimentos funcionales ricos en isoflavonas. No es la primera vez que José Manuel López Nicolás denuncia la publicidad engañosa de las grandes empresas en muchos alimentos funcionales; en este ocasión es el turno de los enriquecidos con isoflavonas. Ya anticipo que no se salva ni la Wikipedia.
Todo es Química también en 2012. Esta entrada de Patricia Rodríguez es un canto a la química y nos recuerda que, aunque ya haya terminado el Año Internacional de la Química, esta ciencia sigue siendo tan básica y fundamental como siempre. ¡Claro que sí!
La menopausia y los alimentos funcionales ricos en isoflavonas. No es la primera vez que José Manuel López Nicolás denuncia la publicidad engañosa de las grandes empresas en muchos alimentos funcionales; en este ocasión es el turno de los enriquecidos con isoflavonas. Ya anticipo que no se salva ni la Wikipedia.
Lavoisier y la transmutación de los elementos. Mi aportación narra cómo el padre de la química moderna desmontó la vieja teoría de los cuatro elementos. Su receta: medir cuidadosamente las cantidades que intervienen en las reacciones.
Los cristales que leen el temperamento y los cristales líquidos (la ciencia explica). Vicente nos explica el comportamiento de determinados cristales que se utilizan en pulseras y anillos, y que cambian de color según su temperatura y ¿el estado emocional de su dueño?
El descubrimiento del fósforo en el cuadro "El alquimista" de Joseph Wright. Dani Torregrosa combina en esta entrada química y arte. Por un lado, la química del descubrimiento del fósforo por parte de Henning Brandt; por otro lado, el arte de Joseph Wright al plasmar en el lienzo su visión de dicho descubrimiento.
¿Qué nombre le ponemos al gen? No cabe duda que la genética es una ciencia en auge. Menos conocida es la rutina de nombrar a los genes que se descubren. Eso es lo que explica José Miguel Mulet en esta entrada, que seguro que te provocará más de una sonrisa.
La muerte silenciosa. El envenenamiento es una de los métodos criminales más antiguos. Guillermo Marina repasa alguna de las muertes más famosas y detalla la técnica utilizada. Muy interesante, pero mejor no ponerlo en práctica.
El hongo y el gorgojo. En su primera aportación, Manuel Sánchez nos cuenta la historia del picudo rojo, un escarabajo que ataca a las palmeras y cuyo remedio podría ser un bioinsecticida, en concreto, un hongo que infecta al escarabajo.
Adiós a las baterías de litio, llegan las baterías recargables de aluminio. El litio de las baterías es escaso y su precio se ha disparado en los últimos años. Según Francis Villatoro, las baterías de aluminio son una alternativa prometedora que tienen múltiples ventajas. Y si él lo dice...
La regulación del primer metabolismo prebiótico. Con su rigor habitual , César Tomé se adentra en los orígenes del metabolismo celular y la importancia que tuvo en el surgimiento de la vida.
¿Qué número le ponemos al gen? Después de explicarnos las peculiaridades de los nombres de los genes, ahora José Miguel Mulet hace lo propio con los números que acompañan al nombre. Es el complemento perfecto a su anterior entrada.
TDR-TB. Unas siglas que meten miedo. Manuel Sánchez se hace eco y destripa una noticia ciertamente inquietante: la aparición en la India de un brote de tuberculosis resistente a los antibióticos.
¿El ATN fue el primer material genético de la vida? Uno de los retos de la ciencia es entender cómo se originó la vida en nuestro planeta. David nos cuenta cómo las últimas investigaciones apuntan a un ácido nucleico llamado ATN.
Química orgánica ultrafría en el medio interestelar. Una nueva ruta química a muy baja temperatura para la síntesis del naftaleno podría ayudar a nuestra comprensión del Universo y a reducir las emisiones tóxicas en los motores de combustión interna.
La bioquímica se va a las artes marciales mixtas en UFC. En una de las entradas más sorprendentes de todas las ediciones del Carnaval, Luis Luna nos presenta a Nick Denis, un bioquímico que en sus ratos libres se dedica a la lucha (o viceversa, no lo tengo claro).
Animaciones de la biología imperceptible. Drew Berry es un artista gráfico especializado en animaciones biomédicas. Dani Torregrosa nos deja uno de sus vídeos, donde se recrean los mecanismos de actuación de las moléculas de la vida en nuestras células. Dani afirma que es imprescindible...y yo estoy de acuerdo.
El antioxidante que se pasó al lado oscuro con la ayuda de un plátano. El protagonista de esta entrada es la ciclodextrina, una de las moléculas más queridas para José Manuel López Nicolás. En esta ocasión, nos narra sus investigaciones con frutas y verduras -y sus sorprendentes resultados- al intentar evitar la degradación de su color. ¿Quién dijo que la investigación de primera línea no se podía explicar de forma amena y sencilla?
Cines y bichos: Memorias de África. Manuel Sánchez analiza esta famosa película desde el punto de vista de la microbiología. El clásico de Sidney Pollack, hay que admitirlo, da mucho juego: malaria, paludismo, sífilis…
El asalto del entorno a los genes: la Epigenética. Daniel Martín Yerga nos explica de forma clara las bases de la epigenética, que se encarga de estudiar los cambios producidos en nuestro ADN debido a factores externos.
Nanopartículas a medida por métodos químicos. Bernardo Herradón nos pone al corriente de los últimos avances de la nanotecnología, donde la química está adquiriendo un especial protagonismo.
La química a través del espejo. Haciendo un paralelismo con la obra de Lewis Carroll, Daniel Gómez nos introduce en la simetría quiral y su importancia capital en bioquímica.
España, sus dos elementos químicos y medio, y el error de Neil deGrasse Tyson. Francis Villatoro utiliza una charla del famoso divulgador científico para repasar la historia de los descubrimientos de elementos químicos por países, centrándose en los que están relacionados con España.
Hundir un barco y mandarlo así a la Luna. En esta deliciosa historia, María Docavo nos cuenta el destino de los barcos alemanes que ellos mismos hundieron poco antes de finalizar la Primera Guerra Mundial. Una pista: llegaron muuuuy lejos.
Las enzimas que juegan con el principio de incertidumbre. Ramón Andrade plantea la posibilidad de que las enzimas se aprovechen de la física cuántica para realizar mejor su trabajo. Fascinante, ¿verdad?
Electrones acrobáticos. José María Gómez nos detalla las propiedades de los electrones, las partículas responsables de los enlaces químicos. (José María me envió por correo electrónico su aportación hace unos días, pero no lo había visto hasta hoy. Desde aquí mis disculpas).
Como han sido muchas contribuciones, recibidas por distintas vías, y tengo mis despistes, es posible que se me haya olvidado alguna, como ha ocurrido con la entrada anterior. En tal caso, sólo tenéis que decírmelo y se rectifica de inmediato.
Y ahora, es un honor dar paso a la próxima anfitriona del Carnaval de Química: María Docavo, que va a albergar la XII Edición en su blog Historias con mucha Química durante febrero, el mes carnavalero por excelencia.
¡Que no pare la fiesta! ¡Que no pare el Carnaval!
¡Que no pare! Enhorabuena por la gestión Dani.
ResponderEliminar¡Gracias María! Seguro que te va a salir tan bien o mejor la próxima edición, :)
ResponderEliminarHa sido una edición muy buena. Altísima calidad y excelente organización.
ResponderEliminarNos vemos en casa de María ;-)
Un abrazo, tocayo.
Que cantidad y calidad de entradas. Fue una gran edición! Éxitos a María ;)
ResponderEliminarGracias a todos, sin vosotros no habría salido tan bien, :-)
ResponderEliminarGenial! Nivelazo.
ResponderEliminar